29/11/2021

BOLETÍN SEMANAL DE INFORMACIÓN CONTABLE-MERCANTIL Y FISCAL Nº 40-21

 

Boletín Semanal

Contable-Mercantil

 
   
Sobre el tratamiento contable de la adquisición de un crédito deteriorado con garantía hipotecaria, antes y después de la reforma introducida en el Plan General de Contabilidad por el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero. Consulta número 2 del BOICAC número 127/septiembre 2021

Gregorio Labatut Serer

Acceso al documento

 
El crowdfunding europeo ya está aquí.

Ainoa Iriarte Ibargüen

Acceso al documento

 
Mejora la protección de los consumidores europeos y se endurece el régimen sancionador

Ainoa Iriarte Ibargüen

Acceso al documento

 
El avalista de una sociedad liquidada podrá computar como pérdida patrimonial las cantidades que le han embargado de su nómina

Acceso al documento

 
¿Pueden los cónyuges minorar del valor de transmisión de la vivienda los gastos de la inmobiliaria cuando ésta emite la factura a nombre de uno de los dos?

Acceso al documento

 
La donación previa que deja al donante sin bienes suficientes para hacer frente a la deuda constituye presupuesto objetivo de la responsabilidad tributaria

Acceso al documento

 
La víctima de una infracción del Derecho de la competencia cometida por una sociedad matriz puede dirigir su reclamación de daños contra una filial de aquella

Acceso al documento

 

Destacados

 

Legislación más relevante

 

Estatal

 
Orden HFP/1202/2021 de 4 Nov. (determina la fecha de publicación y correspondientes ficheros y registros del listado comprensivo de los deudores a la Hacienda Pública y responsables solidarios que cumplan las condiciones del art. 95 bis LGT) [BOE 6 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
RD-ley 26/2021 de 8 Nov. (adapta el T.R. Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el RDLeg. 2/2004 de 5 Mar., a la reciente jurisprudencia del TC respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) [BOE 9 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
RD-ley 25/2021 de 8 Nov. (medidas en materia de Seguridad Social y otras medidas fiscales de apoyo social) [BOE 9 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
RD 970/2021 de 8 Nov. (modifica RD 1644/1997, normas de autorización administrativa y requisitos de solvencia de las sociedades de reafianzamiento, RD 2660/1998, cambio de moneda extranjera y RD 84/2015, entidades de crédito) [BOE 9 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
R Banco de España 2 Nov. 2021 (índices y tipos de referencia aplicables para el cálculo del valor de mercado en la compensación por riesgo de tipo de interés de los préstamos hipotecarios) [BOE 5 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 

Autonómicas

 
L 6/2021 de 28 Oct. CA País Vasco (modificación de la Ley del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas) [BOPV 9 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
Orden DEA/67/2021 de 29 Oct. CA La Rioja (bases reguladoras concesión subvenciones por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, a proyectos de inversión llevados a cabo por autónomos y PYME en período de crisis de Covid-19) [BOLR 8 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
Orden EYH/1286/2021 de 26 Oct. CA Castilla y León (bases de las subvenciones destinadas a implantar la responsabilidad social empresarial en las Pymes) [BOCL 4 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
D-ley 24/2021 de 3 Nov. CA Andalucía (modifica D-ley 10/2021, bases reguladoras y convocatoria subvenciones personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado y D-Ley 20/2021) [BOJA 3 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
Orden EYH/1285/2021 de 26 Oct. CA Castilla y León (bases de subvenciones para financiar la contratación de servicios de apoyo a la digitalización de las Pymes prestados por Centros de Innovación Digital en el marco del proyecto DIHNAMIC) [BOCL 4 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 

Foral

 
D Normativo de Urgencia Fiscal 7/2021, de 2 Nov. Álava (adaptación de la normativa tributaria alavesa a las modificaciones introducidas en el IRNR, en el IVA, en los Impuestos Especiales y en el ITP y AJD y en los impuestos sobre la electricidad) [BOTHA 10 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 

Europea

 
Regl. 2021/1898 UE, de 20 Jul. (completa Regl. (UE) 2019/1700 especificando el número y los títulos de las variables de las estadísticas en el ámbito de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación año de referencia 2022) [DOUEL 3 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 

Consultas

 

Consultas ICAC

 
Consulta de Contabilidad núm. 3 del BOICAC 125 de marzo 2021 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

PLAN GENERAL CONTABLE. Cuentas anuales. Presentación del estado de información no financiera (EINF). Para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 ene. 2021 la obligación de presentar el EINF a nivel individual, compete a todas aquellas sociedades que forman parte del ámbito de aplicación del TRLSC: sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas y comanditarias por acciones, con más de 250 trabajadores y que, o bien tengan la consideración de entidades de interés público, o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos una de las dos circunstancias indicadas.

Acceso al documento

 
Consulta de Contabilidad núm. 1 del BOICAC 126 de junio de 2021 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

NORMAS DE VALORACIÓN CONTABLE. Sociedades de capital. Criterios para la contabilización por parte del socio de la aplicación del resultado cuando la sociedad participada y cualquier sociedad del grupo participada por esta última no aplican PGC. Examen de la posibilidad, a efectos del cálculo del resultado individual devengado en cada filial, de utilizar la información financiera elaborada bajo NIIF o NIIF-UE, y si dicha posibilidad queda sujeta a que la sociedad inversora que recibe el dividendo formule cuentas anuales consolidadas de conformidad con NIIF-UE. Si bien el resultado devengado en cada filial debe calcularse de acuerdo con los criterios recogidos en el Código de Comercio, cabe presumir atendiendo al proceso de armonización del PGC con las NIIF-UE y salvo prueba en contrario, que el resultado calculado conforme a estas últimas normas puede utilizarse sin necesidad de introducir ajustes de homogeneización.

Acceso al documento

 

Consultas DGT y Haciendas Forales

 
Consulta Vinculante V1932-21, de 21 de junio de 2021 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Fisicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Pérdidas patrimoniales. Avalista de una sociedad liquidada al que se le embargan ciertas cantidades de los haberes que otra entidad le satisface por su trabajo por cuenta ajena. Inclusión de las cantidades detraídas en el concepto de pérdidas patrimoniales.

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V1849-21, de 14 de junio de 2021 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Fisicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Ganancias patrimoniales. Transmisión de un inmueble por parte de un matrimomio. Intervención de una agencia inmobiliaria en la operación que emite la factura a nombre de uno de los cónyuges. Pese a que la factura no lleve el nombre de ambos cónyuges, tal gasto minora el valor de transmisión a efectos del cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial generada por cada uno de ellos, siempre y cuando hubieran sido satisfechos por los transmitentes y en la proporción que corresponda.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

DGSJFP

 
, R, 5 Jul. 2021

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Denegación de la inscripción de la escritura por la que se formalizaban los acuerdos de disolución, nombramiento de liquidador y liquidación de la sociedad. La socia única falleció con anterioridad a los acuerdos adoptados, que fueron tomados por el liquidador de la sociedad como representante de la comunidad hereditaria. Sin embargo, transcurrido el período de vigencia del asiento de presentación de la escritura, ganó prioridad el título presentado por la administración concursal de la herencia yacente, en el que se designaba al administrador concursal como administrador único de la sociedad. El contenido del Registro únicamente legitimaba al administrador concursal para ejercer los derechos de socio en la junta general de la compañía.

Acceso al documento

 
, R, 6 Jul. 2021

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Denegación de la reserva de la denominación social «Escenix, S.L.». Aunque existen mínimas diferencias gramaticales, la semejanza gráfica y fonética entre el término «Escenix, S.L.» y la denominación ya existente «Escenic, S.L.», tiene como resultado que la denominación solicitada incurra en el supuesto de identidad contemplado en el art. 408.1.3.ª del Reglamento del Registro Mercantil.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
TEAC, R, 16 Sep. 2021, Rec. 3229/2021

DEUDA TRIBUTARIA. RESPONSABLES SOLIDARIOS. Presupuesto objetivo de la responsabilidad tributaria. Por la aceptación por el donatario de una donación de bienes realizada por el deudor principal que deja al donante sin bienes suficientes para hacer frente a la deuda tributaria. queda cumplido el segundo requisito para la declaración de responsabilidad del artículo 42.2.a) de la LGT, esto es, la "causación o colaboración" del primero en la ocultación de bienes. El hecho de que el acto o negocio jurídico en que se concreta la ocultación hubiese podido realizarse con anterioridad no es motivo para negar la existencia de dicha ocultación. Por tanto, la apreciación de que se ha producido ocultación, cualquiera que sea el acto o negocio jurídico en que se concrete, no requiere una mayor demostración o prueba por la circunstancia de que hubiera podido hacerse en un momento anterior y no se hizo, ni esta circunstancia puede ser motivo por el que se rechace que ese acto o negocio jurídico constituye ocultación. UNIFICA CRITERIO.

Acceso al documento

 
TJUE, Sala Gran Sala, S, 6 Oct. 2021, C-882/2019

DEFENSA DE LA COMPETENCIA. Reclamación de indemnización por el sobrecoste de adquisición de dos vehículos debido al "cártel de los camiones" en el que había participado la sociedad matriz de la empresa vendedora. CUESTIONES PREJUDICIALES. El art. 101.1 TFUE debe interpretarse en el sentido de que la víctima de una práctica contraria a la competencia puede ejercitar una acción de resarcimiento por daños y perjuicios indistintamente contra una sociedad matriz que haya sido sancionada por la Comisión Europea en una decisión como consecuencia de dicha práctica o contra una filial de esa sociedad, siempre que ambas constituyan una unidad económica. Dicho artículo se opone a una normativa nacional que únicamente prevé la posibilidad de atribuir la responsabilidad derivada del comportamiento de una sociedad a otra sociedad cuando la segunda controla a la primera.

Acceso al documento

 

Noticias

 
La creación de empresas logra su mejor septiembre desde 2016, con 6.620 nuevas sociedades

Acceso al documento

 
Anteproyecto de Ley para Luchar contra el fraude digital

Acceso al documento

 
Administradores Concursales avisan de que la reforma concursal podría incrementar la saturación de juzgados

Acceso al documento

 
Cártel de los camiones en España: Conclusiones del Abogado General sobre los plazos para reclamar la indemnización

Acceso al documento

 
El Gobierno hará público el "documento técnico" sobre los Next Generation cuando firme el acuerdo con Europa

Acceso al documento

 
El EFRAG publica comentarios en respuesta a la solicitud de información del IASB sobre los requisitos de clasificación y medición de la NIIF 9 Instrumentos Financieros y busca la opinión de cómo está funcionando la NIIF 9 en la práctica.

Acceso al documento

 
Las empresas con menos de 20 empleados tienen unos conocimientos financieros "bajos", según Banco de España

Acceso al documento

 
Los concursos empresariales se disparan un 44% desde enero y superan en un 13% los de todo 2020

Acceso al documento

 
Actualización IASB Octubre 2021

Acceso al documento

 
El marco jurídico de los Smart Contracts requiere un enfoque cooperativo entre el derecho y la tecnología

Acceso al documento

 
Solo la mitad de las empresas sobrevive tres años después de su creación, según Cepyme

Acceso al documento

 
CEPYME advierte de que una nueva subida de cotizaciones lastrará aún más la competitividad de las empresas y el empleo

Acceso al documento

 
El EFRAG solicita la opinión para la NIIF 13 Medición del valor razonable y la NIC 19 Prestaciones a los empleados

Acceso al documento

 

 

Boletín Semanal

Fiscal

 

 

 
Las 5 claves del nuevo impuesto de plusvalía municipal

Acceso al documento

 
Las ayudas públicas por el volcán de La Palma: exentas en IRPF y Sociedades

Acceso al documento

 
El próximo 1 de diciembre de 2021 la Agencia Tributaria cambiará los certificados electrónicos que se utilizan para ofrecer servicios a los contribuyentes

Acceso al documento

 
Orden del Ministerio de Hacienda fijando el factor de minoración en el 0,9: ¿se van a incrementar los valores fiscales de los inmuebles para el año 2022?

Acceso al documento

 
Adaptación del IVA y los Impuestos Especiales a las Directivas de la Unión

Acceso al documento

 
Las mayores ventas reconocidas por el gestor del negocio en acuerdo extrajudicial transaccional no son rendimiento de la actividad económica de la propietaria declarante

Acceso al documento

 
El incentivo fiscal de reducción por reserva de capitalización en el IS de las cantidades pendientes de ejercicios anteriores no se rige por un orden predeterminado

Acceso al documento

 
El TC declara la plusvalía municipal incompatible con la exigencia constitucional de garantizar la capacidad económica de los contribuyentes

Acceso al documento

 

Destacados

 

Normativa

 

Estatal

 
RD-ley 26/2021 de 8 Nov. (adapta el T.R. Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el RDLeg. 2/2004 de 5 Mar., a la reciente jurisprudencia del TC respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) [BOE 9 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
RD-ley 25/2021 de 8 Nov. (medidas en materia de Seguridad Social y otras medidas fiscales de apoyo social) [BOE 9 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
Orden HFP/1202/2021 de 4 Nov. (determina la fecha de publicación y correspondientes ficheros y registros del listado comprensivo de los deudores a la Hacienda Pública y responsables solidarios que cumplan las condiciones del art. 95 bis LGT) [BOE 6 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 

Autonómica

 
D 229/2021, de 2 Nov. CA País Vasco (Reglamento del Canon del Agua) [BOPV 8 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
Resolución de 2 de noviembre de 2021, de la Directora, por la que se aclaran las condiciones para el despacho de los envíos de bajo valor exentos del Impuesto General Indirecto Canario mediante la declaración H7. [BOIC 5 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 

Foral

 
D Normativo de Urgencia Fiscal 7/2021, de 2 Nov. Álava (adaptación de la normativa tributaria alavesa a las modificaciones introducidas en el IRNR, en el IVA, en los Impuestos Especiales y en el ITP y AJD y en los impuestos sobre la electricidad) [BOTHA 10 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 
Acuerdo Juntas Generales de 20 Oct. 2021 (ratificación del DF Normativo 6/2021, de 27 Jul., por el que se adoptan medidas urgentes en el Impuesto sobre el Valor Añadido y en el Impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica) [BOB 9 de Noviembre de 2021]

Acceso al documento

 

Doctrina

 

DGT

 
Consulta Vinculante V2268-21, de 12 de agosto de 2021 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Fisicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Ganancias patrimoniales. La interesada, titular de una concesión de expendeduría de tabacos, celebra un contrato con un tercero para la gestión del negocio. En virtud de un procedimiento inspector, se imputan a la contribuyente unas mayores ventas no declaradas en las autoliquidaciones presentadas y ella se las reclama al gestor, La cantidad obtenida por la contribuyente del gestor tiene la consideración de ganancia patrimonial cuya cuantía coincide con el importe pactado entre ella y el gestor del negocio.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

Resoluciones

 
TEAC, R, 22 Sep. 2021, Rec. 2984/2021

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Base imponible. Examen de los elementos de la reserva de capitalización. Incentivo fiscal de aplicación opcional o voluntaria. Si bien la norma, (último párrafo del apartado 1 del art. 25 de Ley 27/2014), no permite, que una entidad se reserve una parte o todo del incentivo aplicable en un determinado período, si esa parte o ese todo puede aplicarlos en el mismo. Esto es, lo que pudiendo aplicarse, no se aplica, se pierde. A la hora de aplicar la reducción de la base imponible correspondiente a la reserva de capitalización, cuando existen cantidades pendientes de aplicar procedentes de periodos ant eriores junto con la generada en el propio período, el sujeto pasivo podrá aplicarlas en el orden que quiera, pues no hay nada establecido sobre que unas u otras tengan que aplicarse primero. FIJA CRITERIO.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
TC, Pleno, S, 26 Oct. 2021, Rec. 4433/2020

CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. PLUSVALÍA MUNICIPAL. Determinación de la base imponible mediante método imperativo de estimación objetiva. Falta de toma en consideración de la capacidad económica al tiempo de la transmisión del terreno urbano que genera incrementos de valor legales de cuantía superior a los efectivamente obtenidos. Declaración de inconstitucionalidad y nulidad de los arts. 107.1, segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 TRLHL por incompatibilidad de la figura del impuesto local con la exigencia constitucional de garantizar la capacidad económica de los contribuyentes. VACÍO NORMATIVO sobre la determinación de la base imponible cuya consecuencia supone la imposibilidad de liquidar, comprobar, recaudar y revisar el tributo y, por tanto, su exigibilidad. Las modificaciones o adaptaciones pertinentes en el régimen legal del impuesto para adecuarlo a las exigencias del art. 31.1 CE compete ahora al legislador. COSA JUZGADA. La revisión, con fundamento en la propia sentencia de aquellas obligaciones tributarias devengadas por este impuesto, que a la fecha de dictarse la misma hayan sido decididas definitivamente mediante sentencia con fuerza de cosa juzgada o mediante resolución administrativa firme NO resulta posible. SITUACIONES CONSOLIDADAS. Las liquidaciones provisionales o definitivas que no hayan sido impugnadas a la fecha de dictarse la sentencia y las autoliquidaciones cuya rectificación no haya sido solicitada ex art. 120.3 LGT a dicha fecha, tendrán también la consideración de situación consolidada. VOTO PARTICULAR.

Acceso al documento

 

Noticias

 
El Gobierno Vasco defiende el "equilibrio" fiscal, frente a la "presión" para eliminar Patrimonio

Acceso al documento

 
La reforma del impuesto de plusvalía municipal ha entrado en vigor

Acceso al documento

 
Aprobada la Orden foral de Gipuzkoa con las nuevas medidas de TicketBAI que amplía a seis meses el periodo voluntario

Acceso al documento

 
El Gobierno aprueba un Real Decreto-ley que devuelve la constitucionalidad al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

Acceso al documento

 
El Gobierno fija dos opciones de cálculo para el impuesto de plusvalía, según convenga al contribuyente

Acceso al documento

 
El Gobierno reforma el impuesto de plusvalía: solo se pagará si hay ganancia

Acceso al documento

 
El TC declara inconstitucional la rebaja en Cataluña del IRPF a las más rentas bajas

Acceso al documento

 
El Gobierno deja exentas de tributación en el IRPF y en Sociedades las ayudas a afectados de La Palma

Acceso al documento

 
El presupuesto de la Hacienda Foral de Bizkaia crece un 6,5% en 2022, hasta los 142,7 millones

Acceso al documento

 
Hacienda vizcaína continúa el análisis de la sentencia sobre plusvalía para determinar cómo afecta a la norma foral

Acceso al documento

 
El Gobierno aprobará un decreto para adecuar el impuesto de plusvalía a la sentencia del Constitucional

Acceso al documento

 
Hacienda baraja aprobar un decreto para adecuar el impuesto de plusvalía a la sentencia del TC

Acceso al documento

 
Montero adelanta que el mínimo del 15% del Impuesto sobre Sociedades no se aplicará en Canarias

Acceso al documento

 
El impuesto sobre los envases plásticos podría poner en riesgo de quiebra al 95% de las empresas del sector

Acceso al documento

 
El TC declara la inconstitucionalidad y nulidad del sistema objetivo de cálculo de la base imponible del impuesto de plusvalía

Acceso al documento

 
Plusvalía municipal: solo podrá reclamarse cuando no se considere firme

Acceso al documento

 
Madrid presenta su "histórica" bajada del IRPF y la supresión de los impuestos propios, que entrarán en vigor 2022

Acceso al documento

 
Montero avanza que la recaudación tributaria hasta octubre ha crecido un 14%

Acceso al documento

 
Montero anuncia que el Gobierno aprobará la reforma del impuesto de plusvalía tras la sentencia del TC

Acceso al documento

 

Comparte en tus redes sociales